imagen

EN VIVO 00:30 a 1:00 HRS

Trilogía de la Fe

PROX. 01:00 a 4:00 HRS

 

Música Programada

La mejor selección musical.

PROX. 04:00 a 5:00 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 05:00 a 5:30 HRS

 

Hermandad Tibetana

Un espacio de la Organización Internacional Katmandú.

PROX. 05:30 a 6:00 HRS

 

Nuevo Milenio

Nuevo Milenio

PROX. 06:00 a 6:30 HRS

 

Hermandad Llanera

PROX. 06:30 a 8:00 HRS

 

Buscando Señales

Resume la información más importante a primera hora de la mañana, abordando  temas de actualidad, política local y nacional, economía y finanzas, tecnología, medio ambiente, salud, vinos de altura y mucho más.

PROX. 08:00 a 9:00 HRS

 

Control Ciudadano

Programa de asesoramiento sobre los derechos del consumidor.  También hay columnistas especializados en el área previsional y de derecho laboral.

PROX. 09:00 a 11:00 HRS

 

Sin Filtro

Magazine informativo y de opinión.

PROX. 11:00 a 13:00 HRS

 

El mediodía de Radio Salta

El mediodía de Radio Salta, con Daniel Chocobar, Nelson Colque y Pablo Ferrer.

PROX. 13:00 a 14:00 HRS

 

Salta Hoy

El más completo informativo elaborado por el departamento de prensa de Radio Salta, con la conducción de César Alurralde y Delia Aguilar.  

PROX. 14:00 a 15:00 HRS

 

Área Chica

Programa Deportivo 

PROX. 15:00 a 16:00 HRS

 

Los Bohemios

Programa Cultural 

PROX. 16:00 a 17:00 HRS

 

La Tarde con Amigos

Un clásico de la radio salteña.

PROX. 17:00 a 19:00 HRS

 

Todo Pasa

Magazine de Interés Gral. 

PROX. 19:00 a 20:00 HRS

 

Punto de Encuentro

Periodístico

PROX. 20:00 a 21:00 HRS

 

60 Municipios

Red Federal de Información local.

PROX. 21:00 a 22:00 HRS

 

Éxodo Turístico "El Turismo es el Camino"

Programa cultural y social 

PROX. 22:00 a 23:00 HRS

 

Música y Memoria

Música, relatos, historia y la mejor compañía.

PROX. 23:00 a 00:00 HRS

 

Preludio de sueños

Programa musical romántico en la tranquilidad y reflejo de la noche.


El papa León XIV canonizó a los primeros santos venezolanos

Se trata de José Gregorio Hernández el “médico de los pobres” y Carmen Rendiles la “carismática fundadora”.

Mundo

19 / 10 / 2025

 

 

En una emotiva ceremonia ante miles de fieles en la Plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo a siete nuevos santos, entre ellos los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos de Venezuela, un hecho histórico para el país sudamericano.

El “médico de los pobres” y la “carismática fundadora” fueron elevados a los altares junto a Ignacio Choukrallah Maloyan, Peter To Rot, Vincenza Maria Poloni, María Troncatti y Bartolo Longo. Durante el rito, el prefecto del Dicasterio para la Causa de los Santos leyó las biografías de los beatos y luego el Papa pronunció la fórmula en latín que los incorporó oficialmente al canon de santos, desatando un aplauso multitudinario.

En su homilía, León XIV destacó que “la fe sobresale frente a todos los bienes, porque sin fe pierden su sentido” y recordó que los nuevos santos “no son héroes ni paladines de ideales cualquiera, sino hombres y mujeres auténticos”.

Quiénes son los santos venezolanos

El pontífice resaltó la figura de José Gregorio Hernández (1864-1919), beatificado en 2021, a quien definió como “benefactor de la humanidad con un corazón encendido de devoción”. Médico, científico y profundamente creyente, dedicó su vida a atender a los sectores más vulnerables, muchas veces costeando los tratamientos de sus pacientes.

También subrayó el ejemplo de Carmen Elena Rendiles (1903-1977), a quien describió como “una carismática fundadora” que, a pesar de haber nacido sin brazo izquierdo, dedicó su vida a la educación y al servicio. Fundó la Congregación de las Siervas de Jesús, que hoy tiene presencia en varios países.

La canonización ocurre en un momento simbólico para Venezuela, atravesada por divisiones políticas y sociales. La vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró que “la santidad llega en un momento de profunda unión”, mientras que la líder opositora y Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, expresó que “el gran milagro que esperamos de nuestros santos es poder abrazarnos en ese puente Simón Bolívar, poder abrazarnos en el aeropuerto”.

NOMBRE RAREIO